
este descubrimiento es acorde con la creencia histórica de que efectivamente fueron los romanos, allá por el año 325, los que construyeron un santuario allí para marcar el lugar del entierro de Jesús. «Es un hallazgo muy importante porque confirma que fue, como se ha demostrado históricamente, Constantino el Grande el responsable de revestir la roca madre de la tumba de Cristo con las losas de mármol», según Antonia Moropoulou, coordinadora científica principal del proyecto. Aunque no se puede determinar arqueológicamente si aquel fue el lugar donde realmente enterraron a Cristo, el hallazgo da más base científica a la creencia. La tumba se abrió por primera vez en siglos en octubre de 2016, cuando el santuario que rodea la tumba, conocido como el Edículo, fue sometido a una importante restauración por parte de un equipo interdisciplinario de la Universidad Técnica Nacional de Atenas.
También debemos recordar que fue la madre del Emperador, Helena (o Santa Helena) la que mandó desenterrar la supuesta "Cruz" donde Cristo fue cricificado, en el año 326; las astillas o fragmentos de esos maderos encontrados constituyen hoy los llamados "lignun crucis", aunque resulta aventurado suponer que tras más de tres siglos enterrada esta madera, fuese realmente la cruz donde se ejecutó a Jesús, en tiempos del gobernador de Judea, Poncio Pilato.
Algún día, en los siglos venideros, si la tecnología y la Ciencia permiten los fantásticos "viajes en el tiempo", posiblemente entonces se pueda verificar todo... o desecharlo históricamente.
(Recopilado)