
Tiene más de 15 obras escritas y otras en proceso de creación. Recientemente comenzó el ensayo histórico, siendo el título más emblemático "MARTÍNEZ PALLARÉS: LA ÚLTIMA VÍCTIMA DEL "CASTILLO DE OLITE" (basada en la figura del oficial que fue protagonista forzoso de este hecho histórico) La literatura de ficción es también una parte muy importante de su creatividad, así como el relato, el ensayo y la poesía, aunque este género lo cultiva en menor medida. En 1968 obtuvo un Primer Premio de Cine Amateur en Murcia. En 1999 recibió el galardón "Vicente Medina" durante el VII Certamen de Poesía en Lengua Murciana. Participa en muchos eventos literarios como los encuentros literarios "Letras Junto al Mar-ciudad de Cartagena ". Participa también en actos-homenaje organizados por la UNEE (como los dedicados a Rafael Alberti, al poeta murciano Carlos Fuentes Peñafiel y el ciclo literario celebrado en la Asociación de Amas de Casa y Usuarios de Cartagena) Su novela "El enigma del maletín púrpura" está próxima a salir de nuevo en segunda edición.
Se considera un escritor un tanto atípico por mantener una buena parte de su obra aún inédita, pese a que continúa escribiendo y estructurando otros originales, algunos de ellos creados hace más de 20 años. Entre sus obras hay títulos tales como: "Porque lo manda Dios y Franco...Memorias de una guerra perdida", "Madrugada de Caracolas", "Memorias de un Don Nadie", "Al este de las Ardenas" o "La noche de la Luna Negra". En el género de ficción destacan: "La conspiración de Sirio" (en proceso editorial), "El enigma del maletín púrpura" (publicada), "El último Códice latino", "¿OVNIs o Máquinas del Tiempo-la tercera teoría", "Apariciones, Milagros y Reliquias (luces y sombras de un fenómeno)", "Versículos Fantásticos" y "El rumor de la cripta". Novela y ensayos históricos como el antedicho: "Martínez Pallarés: la última víctima del Castillo de Olite" y una serie histórica relacionada con su pueblo natal. Relatos breves como "Memorias de un tren de medianoche", "La llave de ninguna puerta", "La luz que se hizo penumbra", "La ventana solitaria" y otros basados en temática regionalista murciana ("Noches de ronda") así como los poemarios "Un oscuro grito del alma", "Sepultura del Amor y otros poemas" y "Panochera", éste de ambiente murciano en dialecto panocho.
Es miembro de la Unión Nacional de Escritores de España y colabora con cierta regularidad en los actos que organiza esta Asociación literaria de ámbito nacional.