Esta genial y culta
investigadora, falleció el pasado mes de marzo. Con ella muere una de las
mejores autoras de la literatura
portuguesa
El impacto emocional que ha
supuesto para muchos amigos suyos, al conocer la noticia de su muerte ha sido
brutal, pues no esperábamos este fatal desenlace cuando aún tenía mucha vida
por delante para seguir escribiendo y, especialmente, para continuar su labor
investigadora que tanto ha dignificado a la mujer portuguesa, a la que dedicó
una buena parte de su obra. Fina D’Armada, pseudónimo literario de Josefina
Teresa Fernandes Moreira, nació en Riba de Àncora, Concejo de Caminha (Portugal)
el 9 de abril de 1945. Era Licenciada en Historia por la Universidad de Porto,
Máster por la Universidad de Alberta, escritora, poeta, autora teatral,
investigadora y articulista en periódicos como “Jornal de Noticias” y “O
Comercio do Porto”. Junto al también historiador y novelista luso Joaquim
Fernandes, profesor de la Universidad “Fernando Pessoa” de Oporto, escribió cinco libros sobre las llamadas
“apariciones de Fátima”, uno de los casos más extraños e importantes ocurridos
en el Portugal del primer cuarto del siglo XX, obras traducidas al español,
inglés y francés.
La aportación de Fina D’Armada al
campo de la investigación de sucesos paranormales ha sido y es valorada a nivel
mundial como también lo es el resto de su obra
y, especialmente, los documentados escritos sobre el papel de la mujer
portuguesa a lo largo de la Historia, con títulos tan emblemáticos como “Mujeres navegantes en tiempos de Vasco de
Gama”, “La mujer portuguesa en la 1ª República” o “Republicanas casi desconocidas” publicada en 2012. Fue becada por
el Instituto Nacional de Investigación Científica de Portugal y estaba en
posesión de muchos galardones y distinciones, como el Premio “Carolina
Michaëlis”, otorgado en 2005. Pero quizá la aportación más importante y
trascendente de Fina D’Armada son esas cinco obras sobre el “caso Fátima” que
arrojan luz sobre uno de los acontecimientos más significativos y misteriosos
ocurridos en el mundo: la supuesta aparición mariana del 13 de octubre de 1917. De estos libros cabría destacar “Fátima y las profecías de Nostradamus”
(editorial Esquilo) escrito solo por ella,
así como El Secreto de Fátima: la historia oculta de las
misteriosas apariciones y la conspiración
de los jesuitas” (editorial Nowtilus) y “135917:
la clave de Fátima” (editorial
Esquilo) y la trilogía “Los Secretos
Celestiales” (publicada en EE.UU) escritas conjuntamente con el también
historiador Joaquim Fernandes.
En Cova de Iría no hubo ningún
acontecimiento de origen religioso ni ninguna aparición mariana por mucho que
la Iglesia católica se haya empeñado en explotar esta posibilidad. Allí ocurrió
un suceso mucho más inexplicable y misterioso de lo que nos han hecho creer y,
por supuesto, sin ninguna connotación espiritual; bastaría con analizar el
contexto histórico y la realidad socio-política-religiosa en el Portugal de la
I República para entender el papel de la Iglesia y, especialmente, de los
jesuitas, verdaderos artífices del “milagro aparicionista”. En la obra de Fina
D’Armada y Joaquim Fernandes se encuentra la clave para comenzar a entender
realmente lo que sucedió en esa lejana época y en ese lugar concreto del
Portugal más profundo. Huelga decir que los ataques furibundos que sufrieron
ambos autores por parte de los sectores religiosos más integristas, fueron en
su día inmisericordes, pero las evidencias deben seguir conservadas en los
archivos, si es que no han sido ya deliberadamente destruidas para evitar que
se pueda hacer un estudio más concienzudo en el futuro y la consiguiente puesta
en tela de juicio de las falsedades que se han hecho pasar por sucesos
verdaderos. En cualquier caso y tras la lectura de estas obras, perfectamente
documentadas, será el lector quien saque sus propias conclusiones a la luz de
los datos que estos libros contienen y los razonamientos que invitan a una
seria y profunda reflexión.